viernes, 27 de febrero de 2009
Película
Estudiantes: Tienen la opción de ver o "Hormigas en la boca" o "Fidel." Voy a poner las dos películas en reserva en la biblioteca el lunes, 3/2. Me dicen que se están vendiendo copias de "Hormigas en la boca" por $2 en Hollywood Video (Kingsville). Les mandaré la tarea y los deberes pronto.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Revised Title for Undergraduates
Disculpen, Subgraduados: Deben hacer la tarea con "Tres héroes" de José Martí, no "Nuestra América" de Martí.
domingo, 22 de febrero de 2009
Tarea para los subgraduados (para el 26 de febrero)
Estudiantes subgraduados:
Analicen brevemente (aproximadamente 50 palabras por letra (a,b,c)) los siguientes aspectos de "Nuestra América" del cubano José Martí:
a.) lenguaje (estilo)
b.) mensaje/temas principales
c.) contexto histórico
Analicen brevemente (aproximadamente 50 palabras por letra (a,b,c)) los siguientes aspectos de "Nuestra América" del cubano José Martí:
a.) lenguaje (estilo)
b.) mensaje/temas principales
c.) contexto histórico
jueves, 5 de febrero de 2009
¡OJO! Julia de Burgos
Primero, la prueba será el 19 de febrero, cuando acabemos con la literatura de Puerto Rico, no el 12. Les daré los detalles sobre la prueba en clase la semana que viene.
Segundo, la tarea para el blog es lo siguiente:
Lee el poema de Julia de Burgos, "Río Grande de Loíza" de nuevo y lee el poema de la misma autora que les di a los estudiantes hoy ("Ay ay ay de grifa negra" - al otro lado del "Lamento borincano"). J. de Burgos era feminista e independentista, además de ser de herencia africana y de orígenes humildes. Vivió una vida trágica y sufrió del alcoholismo y la depresión. Loíza es un pueblo pobre cuya población es principalmente "negra." El Río Grande corre por varios pueblos, incluso Loíza, y desemboca en el Océano Atlántico. Discute el feminismo, nacionalismo, y/o conciencia racial de J. de Burgos en uno de los dos poemas O discute las varias representaciones del río/agua y por qué/cómo la poeta se identifica con él/ella. Incluye ejemplos específicos del poema. Subgraduados: 150 palabras; Graduados: 200 palabras. La fecha límite para mandarme el blog es el 11 de febrero a las 5:00 de la tarde. Gracias.
Segundo, la tarea para el blog es lo siguiente:
Lee el poema de Julia de Burgos, "Río Grande de Loíza" de nuevo y lee el poema de la misma autora que les di a los estudiantes hoy ("Ay ay ay de grifa negra" - al otro lado del "Lamento borincano"). J. de Burgos era feminista e independentista, además de ser de herencia africana y de orígenes humildes. Vivió una vida trágica y sufrió del alcoholismo y la depresión. Loíza es un pueblo pobre cuya población es principalmente "negra." El Río Grande corre por varios pueblos, incluso Loíza, y desemboca en el Océano Atlántico. Discute el feminismo, nacionalismo, y/o conciencia racial de J. de Burgos en uno de los dos poemas O discute las varias representaciones del río/agua y por qué/cómo la poeta se identifica con él/ella. Incluye ejemplos específicos del poema. Subgraduados: 150 palabras; Graduados: 200 palabras. La fecha límite para mandarme el blog es el 11 de febrero a las 5:00 de la tarde. Gracias.
Comentario sobre “El jíbaro” por Manuel A. Alonso y Pacheco
Parece que el autor quiere comparar las dos personalidades con Puerto Rico y el pais que la controlaba en esta época. Manuel es como Puerto Rico en que están “delicados de salud.” Esto significa que están buscando su libertad. Don José Reyes Pisafirme es la España en esta comparación. Ofrece lo mejor de todo con ciertas limitaciones en cuanto al cuidado de Puerto Rico, dejando a Puerto Rico fuera del alcance de su propia libertad.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Comentario sobre “América” por Román Baldorioty de Castro
Comparando un área como América es una situación muy dificultosa porque es un país grande y nueva contra los otros países con cual los contrasta como África, Asia, y Europa. Baldorioty habla de América como si es algo fuera de lo normal, explicando y contrastando los climas diversos tantos como la gente del norte y del sur. En su ensayo dice que “el poder de asimilación” es una de las calidades más importantes de la América. Quizás sea que su ensayo es una petición para la libertad de Puerto Rico, dándole el recuerdo a América que no hace mucho tiempo que ellos también pertenecían a otro país más viejo y poderoso que ella. Además, Baldorioty alega que lo único que hicieron fue quitar el poder del rey de Inglaterra y dale el mismo poder a uno. Esto inicia una época de guerras por control de otros áreas, ya que América se convirtió en la nueva Inglaterra.
martes, 3 de febrero de 2009
Puerto Rico, el paraiso olvidado
Para comenzar debo decir que me impresiono mucho el documental , porque es sobre un aspecto de Puerto Rico que no se conoce, yo no sabia que habian habido presos politicos por desear la libertad independiente de P. R. La historia de la sra Lolita Lebron, que desde 1954 estubo como presa politica 20 anos por protestar en contra la invasion de los Estados Unidos; y luego la historia de la sra. Isabelita Rosado, que desde la plaza de la independecia en P.R. lucho en 1979 en contra de la invasion y las practicas en la Isla de Vieques. en el documental se presentan los dos caras de diferencia que hay en P.R. La belleza del viejo San Juan en contraste con la otra parte de P.R. en donde hay mucha pobreza y las necesidades de los residentes de ser independientes un deseo que los Estados Unidos no comparten y no van a querer nunca dejar porque P.R. es un lugar estrategico y ahora despues de los ataques del 911 es un lugar para defensa nacional asi como se utilizo la Isla de Vieques para practicas militares y desperdicios del material belico. En el documental se muestra la fuerza y la lucha de las mujeres de P.R. por buscar su libertad y a la vez mantener su cultura, su idioma y mantener la esperanza por buscar la independencia de los Estados Unidos, un tema controversial que tiene dividida a la isal y a sus ciudadanos. Tambien es triste que exista tanta discriminacion a los ciudadanos de Puerto Rico en Nueva York y que pasen tantos problemas y se les culpe de todo lo malo que pasa en esa ciudad , ahora puedo decir que entiendo mejor la posicion de los cuidadanos de P.R. en relacion a sus relaciones con Los Estados Unidos, tambien el documental muestra que aunque los ciudadanos de P.R. son legalmente ciudadanos americanos, y que en New York sufren mucha discriminacion como si en realidad fueran inmigrantes de otros paises de america latina; me gusto ver el documental por que estaba basado en hechos reales y en un tema que no se ve en los otros medios de informacion.
lunes, 2 de febrero de 2009
Comentario sobre "Minha Tierra" por Luis Muñoz Rivera
Este poema es una manera de explicar la falta de libertad del país de Puerto Rico. El último verso dice que no puede romper de su cárcel porque le falta “mucho nervio en su carácter, mucho plomo en sus colinas, y mucho acero en sus valles.” Rivera explica la necesidad de libertar a Puerto Rico y dice que es una tierra cautiva dentro de diferentes áreas y tiene las cicatrices de las guerras que se han peleado por su libertad. Esta busca de libertad es lo que siempre les da la esfuerza de pelear.
Comentario sobre "A Puerto Rico" por José Gautier Benítez
Me parece que el poema nos explica el amor y la devoción que el autor siente por su patria, Puerto Rico. Espera ver su tierra pronto, pero realiza que es imposible. Al pensar en Puerto Rico, extraña más a su tierra. El verso “Para poder conocerla es preciso compararla, de lejos en sueños verla; y para saber quererla es necesario dejarla” nos da su sentimiento preciso. Al estar lejos de alguien o algo, como en este caso, es cuando verdaderamente empiezas a conocerla. También es importante notar que no puedes apreciar algo hasta que te alejes de él o ella. El autor siente tristeza por no estar cerca de su patriada amada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)